Historia de la fmm

FMM

MÁS DE 60 años al servicio de los montañeros
La Federación Madrileña de Montañismo(FMM) es una entidad privada sin ánimo de lucro cuyo objeto social es la promoción de los deportes de montaña y cuyo ámbito de actuación es la Comunidad de Madrid. La FMM está formada por más de 150 clubes de montaña.

2020-07-15
La Escalada: Deporte Olímpico

La Escalada: Deporte Olímpico

El Comité Olímpico Internacional selecciona la escalada como deporte olímpico en Tokio 2020

2019-04-09

Alcazamos los 17.000 federados en montaña en Madrid

La FMM se consolida como la quinta federación deportiva madrileña por número de federados.

2018-08-29
Medalla de plata en el Campeonato del Mundo de Paraescalada 2018, de Iván Germán.

Medalla de plata en el Campeonato del Mundo de Paraescalada 2018, de Iván Germán.

El escalador del equipo madrileño en la categoría de AL2, se hace con un brillantísimo segundo puesto en Innsbruck, Austria en los Campeonatos del Mundo.

2015-09-20
La EMAM firma un acuerdo de colaboración con la Universidad Europea.

La EMAM firma un acuerdo de colaboración con la Universidad Europea.

Abriendo una nueva y prometedora etapa en la formación de los Técnicos Deportivos en Montaña y Escalada.

2008-09-20
La FMM firma un acuerdo de patrocinio con la empresa Outdoor Sin Límite.

La FMM firma un acuerdo de patrocinio con la empresa Outdoor Sin Límite.

Un acuerdo que facilita el arranque de una nueva etapa de modernización y dinamización de los circuitos de competición en Madrid.

1995-09-20

Se crea el primer programa de técnificación deportiva de montaña en Madrid.

El Programa de Tecnificación deportiva de Esquí de Montaña será el primero que se crea en toda España y será un referente para otras Comunidades Autónomas.

1982-09-20

Se constituye formalmente la FMM.

El nacimiento de la Comunidades Autónomas trae consigo la creación de todas las federaciones deportivas con un ámbito competencial delimitado a esta nueva división administrativa.

1970-09-19
Carlos Soria es nombrado Director de la EMAM.

Carlos Soria es nombrado Director de la EMAM.

La Escuela Madrileña de Alta Montaña inicia un nuevo rumbo de la mano del Alpinista Carlos Soria Fontán

1968-11-27
Expedición Castellana al Cáucaso

Expedición Castellana al Cáucaso

1954-11-27
Creación de la Escuela Madrileña de Alta Montaña

Creación de la Escuela Madrileña de Alta Montaña

1953 José González Folliot (1º dtor), 1954 Enrique García Herreros (2º dtor) 1959 Félix Méndez Torres (5º dtor) 1960 Salvador Ribas Martínez (7º dtor) 1963 Carlos Soria Fontán (9º dtor)

1943-03-08

Creación de la Escuela Nacional de Alta Montaña

1943-01-19

se realizan continuos cursos de instructores en España. Que serían el origen de las futuras Escuelas

1943 – 1952. Ya habían ocurrido muchos acontecimientos organizativos donde los madrileños habíamos tenido un importante papel desde el 1936 en que Ángel Tresaco (RSEA Peñalara) con Ángel de Sopeña (Club Dep. Bilbao) son elegidos para crear un Reglamento para el Grupo de Alta Montaña de la USEA (Unión de Sociedades Españolas de Alpinismo) Proyecto que se pospuso hasta 1939 con el fin de la guerra. Como consecuencia los instructores Madrileños imparten innumerables cursos por toda España desde finales de la guerra. En 1946 se realiza un Cursillo Oficial de Escalada en la Pedriza del Manzanares El Real.

1930-05-13

Creación del Grupo de Alta Montaña de la Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara.

1922-09-12

Creación de la primera Federación Española de Alpinismo

1913-07-08

Se funda la asociación Peñalara “Los doce amigos”

Adoptando el nombre de la cumbre más elevada del Guadarrama. En 1915 se transforma en la actual RSEA Peñalara.

1906-05-25

Manuel González de Amezúa, con un grupo de jóvenes deportistas, aficionados al montañismo, fundó el Club Alpino Español

Primer club madrileño, dotándolo de estatutos e inscripción legal. Se proponían fomentar la práctica de los deportes de montaña, en especial del esquí en la Sierra de Guadarrama y en otras sierras españolas.

Nuestros imprescindibles patrocinadores

Atención presencial: Lunes, martes, jueves y viernes de 09:00 a 14:00 h. Atención telefónica de lunes a viernes de 9:00 a 14:00. Fuera del horario por email: [email protected] Área Personal del federado
Toggle Bar