El plegado y transporte de cuerdas en el mundo del alpinismo y la escalada tiene más relevancia de la que creemos. Plegar correctamente y saber escoger el método en función de la actividad y las necesidades de una situación concreta puede ser la diferencia entre una aproximación cómoda o una tortura, entre bajar con seguridad o sufrir un accidente…
¿Sabías que en la Comunidad de Madrid se pueden llegar a ver, a lo largo del año, más de 300 especies de aves distintas? ¿Y que cada otoño acuden a invernar a nuestro territorio miles y miles de aves, como anátidas y otras aves acuáticas?
Existe la pasión por viajar y existe la pasión por escribir. Cuando ambas coinciden es inevitable llevar un diario en la mochila. Cuando recuerdos demasiado preciosos se acumulan es inevitable plantearse escribir un libro de viajes.
Este libro ofrece un método de estiramientos de fascias y músculos de los brazos para escaladores en una propuesta de integrar las técnicas dentro del entrenamiento.
Nos esforzamos por conocer el medio que nos rodea, por mejorar en nuestras habilidades y destrezas, en formarnos en técnicas de autosocorro, primeros auxilios y mejorar en las comunicaciones para conseguir ayuda exterior. Todos estos conocimientos son necesarios e imprescindibles para un buen montañero, pero no son suficientes para una práctica segura.
¿Cómo despertar en los niños el amor a la naturaleza o cómo animarles a compartir y entender nuestra pasión por la montaña y la escalada? Nada mejor y más fácil que contarles una historia con colores, dibujos y aventuras.
Los Inuit. Cazadores del Gran Norte es una obra que nos acerca a un pueblo que se conoce más por su nombre que por su realidad cultural. A partir de las historias locales, y en un lugar tan inhóspito y frío como es el Ártico, nos adentramos en una cultura que, en muchos aspectos, ha permanecido inalterable a lo largo de los siglos, y que ha seguido respetando su entorno natural como estrategia principal de su subsistencia.
¿Qué implica ser uno de los mejores escaladores de grandes montañas? Implica contar con una generosa financiación, viajar por algunos de los países más peligrosos del mundo, soportar frías noches de vivac, sufrir dolor en los pulmones y tener la mente nublada cuando menos falta hace. Significa aprender las duras lecciones que enseñan las montañas.
«Cuando por un sitio no se puede pasar, hay que pasar. Se trata precisamente de eso». En esa frase de Albert Mummery, casi a modo de proverbio, se cifra el impulso inevitable que empuja a los seres humanos a adentrarse en las montañas.
En un modesto Citröen 10 CV, fruto de su éxito literario, conducido por Marie Nys, su mujer, ambos recorren la Europa de los años 20 en un viaje de evasión a la búsqueda de obras de arte escondidas, pésimas carreteras y algunas respuestas a la pregunta de «¿Por qué no es mejor quedarse en casa?»