España es El país de los pájaros que duermen en el aire, el lugar con mayor biodiversidad de Europa.
Jerzy Kukuczka, el gran escalador polaco conocido familiarmente como Jurek, fue un hombre con apetito voraz de las altas montañas: escaló todos los catorce ochomiles en ocho años, completando su proyecto tan solo unos meses después de que lo consiguiera, como primero, Reinhold Messner.
Después de guiar a cientos de urbanitas por ríos de aguas bravas, Kathleen Meyer llegó a la conclusión de que evacuar al aire libre sin WC rara vez es una habilidad innata, sino un procedimiento complejo que demandaba urgentemente un correcto protocolo. Esta aleccionadora revelación, y el consecuente dominio por la autora de tal forma de arte, convirtieron Cómo cagar en el monte en una auténtica biblia campestre y en un bestseller internacional que, desde 1989, recoge las mejores maneras para que los seres humanos cumplamos nuestros requerimientos fisiológicos de un modo amable y respetuoso con la Madre Naturaleza.
Annie Dillard fue una de las primeras mujeres que decidió desafiar desde la escritura y de forma rigurosa el estereotipo masculino del hombre de la frontera y de su relación con la naturaleza salvaje. Para ello, tras superar una neumonía que estuvo a punto de costarle la vida con apenas veintiséis años, se trasladó a un valle de la cordillera de los Apalaches y comenzó a escribir.
Además de ser una de las más eminentes figuras de la Inglaterra victoriana (y el padre de la famosa escritora Virginia Woolf), Leslie Stephen fue un apasionado amante del paseo y un pionero del alpinismo.
Esta historia empieza y termina en el Kangchenjunga, la tercera montaña más alta de la Tierra y una de las más difíciles de escalar. Y será una historia épica, pero no solo de alpinismo, sino sobre todo de amor y de crecimiento interior.
La brillante escaladora y alpinista Catherine Destivelle narra en este libro su vida y lo hace con asombrosa sinceridad. Desde sus primeros pasos en las rocas de Fontainebleau a los 12 años, y su iniciación en la escalada de dificultad en los Alpes –a los diecisiete y a escondidas de sus padres–, hasta la fama mundial que alcanza como campeona mundial de escalada deportiva y la primera mujer en encadenar un 8a y 8a+ en 1988.
Una obra inspiracional para conocer las claves del skyrunning y los mejores consejos para una alimentación y unos hábitos de vida sanos.
En 1994 Lynn Hill realizó con éxito una escalada que nadie –hombre ni mujer– ha sido capaz de repetir. Esta es la historia de aquella extraordinaria aventura vertical, y la esperada biografía de la mejor y más querida escaladora en roca del mundo. La obra maestra de Hill es la primera ascensión en libre de la Nose, la vía clásica en la monumental pared de granito de El Capitán. Hill escaló sus 900 metros de roca vertical sin emplear material para ayudarse en su ascenso, ¡y todo en menos de 23 horas!
Hace poco más de un siglo que las mujeres empezaron a abrir huella en el mundo de la montaña. Pero por entonces, a finales del siglo XIX, se les prohibía hacer ejercicio físico; aventurarse en las montañas era más que sospechoso y atarse a una cuerda para escalar en compañía de hombres era síntoma inequívoco de lesbianismo.