Vivimos en un planeta de extremos. Las cordilleras compiten por ser las más altas, a resultas de colisiones de placas tectónicas. Los desiertos rezuman una belleza inquietante en sus vastedades imposibles. Y las llanuras se extienden hacia el infinito. En un microcosmos, sea en el interior de una cueva natural o en los canales confinados de una ciénaga, pueden surgir extraños mundos nuevos.
Cerdeña es la segunda isla por tamaño del Mediterráneo y ofrece a sus visitantes una singular belleza fruto de una de las combinaciones más perfectas y armónicas entre mar y montaña que existen en Europa.
«Pasear es un entretenimiento distinguido, burgués, ocioso, elegante…; caminar es más bien algo instintivo, natural, salvaje. Pasear es un rito civil, y caminar es un acto animal. Pasear es algo social, y caminar algo más bien selvático, aunque sea por las calles de una ciudad.
Naturaleza y paisajes para disfrutar mientras se hace deporte: 100 lugares únicos para correr es indispensable para todos los runners.
Vivimos en un paraíso de roca con miles de opciones para la práctica de la escalada, y esta guía es la clara muestra de ello. Variedad, calidad y buen tiempo caracterizan nuestras zonas de escalada, muchas de ellas destino de peregrinación de los escaladores del mundo.
"Leer para saber, leer para imaginar" es el lema de la 77ª Feria del Libro de Madrid. Nosotros añadimos "Leer para subir montañas".
Llevaos al Parque del Retiro una mochila vacía, mínimo de 35 litros, para llenarla de libros.
Estas son nuestras recomendaciones con las últimas novedades en literatura montañera, guías y biografías de grandes aventureros y alpinistas.
Ha llegado el momento de que te hagas caso a ti mismo. Siempre repitiéndote que tienes que salir más a la montaña, que ya es hora de apagar las pantallas que te tienen obnubilado. Si puedes, observa el cielo esta noche; pero si la contaminación lumínica te lo impide, no te preocupes, en las páginas de este libro tienes estrellas.
La alta ruta conecta Chamonix con Zermatt a través del solemne y bellísimo vacío de los glaciares, un universo lunar nevado, atravesado por la soledad del esquiador de fondo o el alpinista, que tan bien conoce el vértigo y la embriaguez del esfuerzo.
Desde tiempos inmemoriales el ser humano se ha dedicado a explorar todos los rincones del planeta. Uno de los lugares que más se ha resistido a ser pisado por el hombre ha sido la montaña.
Tras una prolija carrera profesional y vital dedicada a la geografía y a la montaña, Eduardo Martínez de Pisón aborda en estas páginas el reto de reivindicar el valor no sólo estético sino cultural de la montaña.