El programa surge de la idea de comenzar a trabajar con jóvenes provenientes de las diferentes federaciones autonómicas para dotarles de herramientas, conocimientos y habilidades, tanto personales como sociales, necesarias para el desarrollo de los deportes de montaña. Así, se establecerán las bases para que, en un futuro cercano, sean ellos mismos los que puedan y quieran defender y difundir los valores y virtudes de los deportes de montaña entre la juventud.
De esta forma, los objetivos que persigue el programa son:
Durante el campamento se realizará diferentes actividades relacionadas con el pasado, el presente y el futuro de los deportes de montaña y de la Federación Española de Deportes y Montaña y Escalada. Con motivo del centenario FEDME, se realizará una visita al Mirador de Urdiales donde repasaremos el pasado de la federación y de los deportes de montaña. También se realizarán actividades, charlas y talleres donde los participantes puedan conocer, valorar y ser partícipes del trabajo que se lleva a cabo desde las diferentes áreas relacionadas con la Proyección Social de la Federación.
INSCRIPCIONES Y PLAZOS
Habrá un total de 40 plazas, las cuales se asignarán a través de las diferentes Federaciones Autonómicas, de tal forma que cada federación ofertará 2 plazas mixtas entre sus federados jóvenes de entre 14 y 15 años que posean licencia con extensión FEDME (la licencia FEDME deberá tener vigor en el momento de formalizar la inscripción al campamento).
Si las plazas de alguna Federación Autonómica quedasen desiertas en el plazo fijado, estas plazas libres se distribuirán entre los aspirantes que hayan quedado en lista de espera en las otras FFAA. Dicha asignación de plazas se realizará en función del número de federados FEDME que posean las FFAA con participantes en lista de espera y dando prioridad a la paridad en las mismas.
La candidatura al programa se realizará mediante la elaboración de un trabajo inédito relacionado con un Espacio Natural Protegido de la región a la que pertenezca el aspirante. Serán las propias FFAA las que seleccionen a los participantes en base a los trabajos presentados. El trabajo se presentará en formato Word, con letra Arial a tamaño 12 e interlineado 1,5. Deberá tener una extensión de entre 6 y 8 páginas, siendo la primera una portada donde aparezca el nombre del autor/a, la Federación Autonómica y el año. Se podrán incluir fotografías, no siendo la parte principal del trabajo, y se podrá elegir el enfoque del trabajo (literario, científico, histórico, etc.).
Todos los trabajos serán recopilados para su posterior publicación, por lo que si hubiera alguna persona que no quisiera que su trabajo fuera expuesto junto con todos los presentados deberá comunicarlo.
Los plazos a seguir durante todo el proceso de inscripción serán los siguientes:
By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.fmm.es/