El Instituto Geológico y Minero ha lanzado un programa de voluntariado para apadrinar lugares de interés geológico, con la idea de ayudar a su conservación.
¿Cuánto cuesta apadrinar?
Apadrinar es totalmente gratuito. Jamás tendrás que hacer desembolso económico alguno por ser madrina o padrino.
¿A qué te comprometes con tus lugares apadrinados?
Básicamente, a velar por su conservación. Para ello:
¿Qué recibirás a cambio?
¿Cómo darse de alta en el programa?
Para darte de alta en el programa, solo tendrás que buscar y seleccionar en el mapa el lugar de interés geológico que desees proteger y pulsar en el botón Apadrina. Este te llevará a un sencillo formulario de registro, en el que solo tendrás que proporcionar unos datos básicos.
¿A quién reportarás las incidencias que observes?
El programa será de aplicación en los lugares de interés geológico donde aparezca el link de Apadrina.
La coordinación del programa se realiza desde el Instituto Geológico y Minero (IGME) de forma genérica para el territorio nacional y por los responsables autonómicos en aquellas Comunidades Autónomas que se han adherido al mismo.
Por el momento, de las cuatro comunidades autónomas que cuentan con un inventario oficial incorporado al Inventario Español de Lugares de Interés Geológico (Cataluña, Andalucía, País Vasco y Aragón), se podrá apadrinar LIG situados en las comunidades autónomas de Andalucía y País Vasco. En las 13 restantes comunidades autónomas, Ceuta y Melilla, también se podrá apadrinar lugares de interés geológico, correspondiendo al IGME la gestión de incidencias.
En aquellos casos en los que la comunidad autónoma del lugar de interés geológico a apadrinar disponga de un sistema de gestión de incidencias propio, será redirigido al mismo a través de un enlace. En estos casos, las alertas o informes de seguimiento de la iniciativa serán gestionados directamente por ella.
By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.fmm.es/