Es el momento más peligroso de la temporada. No hay suficiente nieve para cubrir las rocas que erizan las laderas y la poca nieve existente está dura como una piedra, debido al viento y las constantes alteraciones de temperatura.
El incendio desencadenado las últimas semanas de junio en los municipios de Almoróx, Cadalso de los Vidrios y Cenicientos ha afectado al cerro de Muñana, donde se encuentra ubicada la zona de escalada deportiva de Cadalso de los Vidrios, según nos informan desde el club de montaña Las Cabreras, que ha estado revisando el estado de la roca y los anclajes de seguridad.
Con el buen tiempo y los días largos del verano, son muchos los que aprovechan estas fechas para realizar ascensiones o travesías por las altas cumbres de Picos de Europa o Pirineos. Si estáis pensando en recorrer grandes macizos montañosos estas vacaciones, no lo dudéis: llevar crampones y piolet no es una elección, debéis meterlos en la mochila y, por supuesto, no tener pereza a la hora de utilizarlos.
La Consejería de Sanidad publica diariamente un boletín digital donde se refleja el nivel de riesgo de altas temperaturas mediante iconos de color verde (normalidad), amarillo (precaución) o rojo (alto riesgo) y una previsión de la evolución para los días siguientes, estableciendo como nivel de activación de alerta (precaución) los 36,5ºC.
La montaña es un mundo particular con factores de riesgo para el corredor o el senderista, donde no suelen haber médicos ni centros de salud a mano para prestar atención en caso de accidente o lesión.
La hipotermia se define como el descenso de la temperatura central por debajo de 35º C que afecta a las funciones musculares y cerebrales.