Las últimas noticias recibidas estos días en distintos medios de comunicación –Cuatro montañeros heridos en dos accidentes en las sierra de Guadarrama, Cuatro accidentes en la Sierra de Gredos–, nos hacen reflexionar sobre nuestro comportamiento en el medio natural.
La reflexión que yo me hago es: ¿Qué es un accidente y qué es un incidente? Pues bien, un accidente se define como “un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otro percance negativo sobre un objeto o sujeto…”, y un incidente “es el suceso eventual que aparece de forma inesperada, no produce daños en personas o cosas, y puede, o no, modificar la actividad que estamos realizando”.
Por otro lado, los accidentes pueden ser prevenidos si, entre otras cosas, se analizan los incidentes, sus causas y sus consecuencias.
Un porcentaje muy alto de los accidentes son evitables, pues en parte se deben a errores humanos y a la toma de decisiones incorrectas o poco adecuadas en un entorno de por sí complejo, debido a menudo a la falta de conocimiento o al mal aprendizaje de las distintas técnicas.
En este sentido, no debemos pasar por alto los siguientes elementos de riesgo:
Por último, tenemos que ser conscientes de que el riesgo cero en montaña no existe y la suerte tampoco; somos simples jugadores en un terreno de juego con muchas variables y, en función de nuestras decisiones, nos tocará enfrentarnos a la partida de una forma u otra.
Así que… ¡planifica! Prepara tu itinerario, equípate adecuadamente, revisa la méteo, conócete a ti mismo, deja dicho dónde vas.
Y, por tu seguridad, fórmate adecuadamente con los mejores profesionales. Para ello, en la Escuela Madrileña de Alta Montaña se ofrecen cursos de orientación, escalada, alpinismo, esquí…
Valentín Juez, técnico TD2 en Alta y Media Montaña
By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.fmm.es/