Los agentes forestales de la Comunidad de Madrid han elaborado una serie de consejos para evitar los perjuicios que puede provocar la picadura de garrapatas esta primavera. La llegada del buen tiempo conlleva la aparición de estos invertebrados en el campo, lo que supone una seria amenaza para la salud de las personas que practican senderismo o cualquier actividad en contacto con la naturaleza.
Las garrapatas son artrópodos, que pueden parasitar a los animales salvajes y domésticos y, de forma accidental, picar a los seres humanos. Se alimentan de sangre de los seres vivos y pueden llegar a tener un tamaño equivalente al de una alubia.
Este año, debido a las intensas lluvias de las últimas semanas, hay un volumen considerable de herbáceas que presentan, además, una altura bastante más elevada, lo que genera mayor de contacto con personas y animales respecto a temporadas pasadas.
Las garrapatas pueden transmitir una serie amplia de organismos patógenos a aquellos seres vivos a los que pican. Entre estas enfermedades, se encuentran la rickettsiosis y la borreliosis de Lyme o, incluso, en casos más raros, anaplasmosis. La mejor forma de prevenir estas enfermedades es evitar la picadura.
Los Agentes Forestales aconsejan:
Las garrapatas pueden transmitir una serie amplia de organismos patógenos a aquellos seres vivos a los que pican. Entre estas enfermedades, se encuentran la rickettsiosis y la borreliosis de Lyme o, incluso, en casos más raros, anaplasmosis. La mejor forma de prevenir estas enfermedades es evitar la picadura.
Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid.
Quitar la garrapata.
Si, pese a las precauciones tomadas, nos ha picado una garrapata y se ha quedado adherida al cuerpo, es preciso quitarla lo antes posible. Para ello, es necesario evitar el uso de remedios tradicionales como petróleo o aceite. Para desprender el invertebrado, conviene utilizar unas pinzas, aunque esta tarea puede hacerse con los dedos, con unos guantes finos.
Después de quitar la garrapata, conviene limpiar la zona con jabón y durante los días posteriores a la picadura, es recomendable observar si se tiene fiebre o erupción en la piel, e ir al médico en caso de ser necesario.
By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.fmm.es/