La Federación Madrileña de Montañismo ha celebrado del 7 al 9 de octubre las I Jornadas Senderistas, Camineras y Peregrinas en Madrid en colaboración con el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
La finalidad de estas Jornadas era establecer relaciones con los colectivos que trabajan en la divulgación y promoción de caminos con el objetivo de que sus usuarios disfruten en ellos de la observación de la naturaleza que les rodea y de su historia.
{slider=Crónica de Antonio Hacar, Vocal de Marchas y Senderos FMM}
Con la asistencia de unas cincuenta personas, se han celebrado, en el Instituto Geográfico Nacional, las Primeras Jornadas Senderistas, Camineras y Peregrinas, que han reunido a dieciséis ponentes, de distintas especialidades, relacionadas todas con el mundo del senderismo.
Entre ellos podemos distinguir tres grupos.
En primer lugar los que podríamos denominar “institucionales” como el propio Director del IGN que realizó la apertura y nos acompañó durante el primer día, el MAGRAMA que nos ilustró sobre los “Caminos Naturales” y que recogió alguna de las críticas de los asistentes, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles que nos habló sobre las “Vías Verdes”, el propio IGN explicando la interesantísima opción para Android de su aplicación “ign” (muy recomendable si no la tienes aún) basada en la misma tecnología que la opción “Naturaleza, Cultura y Ocio” de su propia web o la visita a las instalaciones de la AEMET, más administrativa (de explicación de su funcionamiento interno) que práctica.
Otro bloque de los invitados los podríamos presentar como “profesores o divulgadores” como D. Pedro Nicolás Martínez con consideraciones sobre los senderos y sus trabajos previos a la declaración de PNG, D. Eduardo Martínez de Pisón que nos deleitó con sus caminatas por el ancho mundo o D. Leonardo Fernández Troyano que nos ilustró sobre los pasos históricos en la Sierra de Guadarrama y D. Joaquín Araujo que despotricó de toda la parafernalia naturalista que transporta individuos al campo.
En tercer lugar los representantes de otras opciones de transitar por el medio natural: El Sendero Internacional de los Apalaches (me enteré que en España tenemos una parte importante del mismo, no solo en USA), la Real Federación Nacional de Hípica (senderos equinos), la Asociación Internacional de Mountain Bike (IMBA), el Camino de Santiago de Madrid, El Camino Real de Guadalupe (y sus variantes) y la propia Vocalía de Senderos FMM explicando el programa “Marca tu senda”.
La finalidad de estas primeras Jornadas era un mayor conocimiento y futura colaboración entre todos nosotros, fin que me parece se ha conseguido. Todos agradecieron les diéramos la opción de publicar su especialidad.
Clausuró las Jornadas el Subdirector General de Cartografía y Geodesia del IGN, a quien tenemos que agradecer además la calurosa acogida y el cordial trato recibido todos estos días.
Agradecer por último a D. Antonio Dávila, Presidente de la Asociación del Camino Real de Guadalupe su colaboración, sin la que no habrían podido celebrarse estas jornadas.
Antonio Hacar, Vocal de Marchas y Senderos de la FMM
{/slider}{slider=Ponencias}
By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.fmm.es/