En el año 2015 el Consejo Superior de Deportes reconoció a la Marcha Nórdica como actividad deportiva, incluyéndose en los estatutos por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME). Las federaciones autonómicas de montaña son las que recogen en sus estatutos y objetivos la promoción, el desarrollo y la implantación de la marcha nórdica en todos sus aspectos: recreativo, terapéutico, deportivo e incluso de competición.
Las primeras actuaciones que se han producido son la incorporación de las anteriores asociaciones de marcha nórdica en clubes deportivos regulados por la Dirección General de Deportes de cada comunidad autónoma, así como la incorporación de los practicantes al ámbito federativo. Con ello se les dota de un seguro de accidentes y responsabilidad civil, de acuerdo a la Ley del Deporte, de entre otros servicios. Se han desarrollado los Reglamentos oficiales que regularán las competiciones, así como los árbitros oficiales nacionales y autonómicos. Con ello en este año 2017 se ha publicado el primer calendario oficial de Copa y Campeonato de España y autonómicos. Las titulaciones de técnicos en marcha nórdica tendrán un proceso de habilitación transitorio hasta que se publique la estructura curricular por la administración educativa dentro del marco de las titulaciones de Técnicos Deportivos en Montaña y Escalada. Todo ello a través de las directrices marcadas por la FEDME y la Escuela Española de Alta Montaña (EEAM), como órgano de formación.
A la Federación Madrileña de Montañismo ya se han incorporado cuarto clubes especializados en marcha nórdica (Gaudete, Marcha Nórdica Activamente, Senda Alfa y Tierra Trágame), y otros tantos que en estos momentos están tramitando su incorporación. La estructura formativa de los cursos destinados a deportistas y las habilitaciones de los próximos técnicos en marcha nórdica ya están en el calendario, contando con el reconocimiento y homologación de estas formaciones por la EEAM. El siguiente paso será aprobar un reglamento oficial de competición para la Comunidad de Madrid, así como formar a los primeros árbitros autonómicos y preparar el calendario oficial que entrará en vigor en 2018. En cuanto a la promoción de la actividad, los primeros cursos de formación persiguen la normalización y unificación de criterios de los cursos que los diversos clubes impartan a sus asociados y la preparación de un proyecto de difusión de la marcha nórdica con la administración madrileña.
Desde la Federación Madrileña Montañismo hemos programado estos tres cursos de marcha nórdica para los próximos meses:
Todos los cursos tendrán las mismas características (mismo horario y contenido). Plazas disponibles: 12 por curso.
A primeros de mayo de 2017 se reunirán los representantes de las federaciones territoriales de montaña y la FEDME con el fin de informar del proceso y estructura académica, para iniciar la formación de los futuros Instructores de Marcha Nórdica en España de manera oficial. Estas titulaciones tendrán el reconocimiento del Ministerio de Educación de acuerdo con las actuales estructuras formativas oficiales existentes.
Por tanto, hasta que no se realice esta reunión queda aplazada la propuesta de curso de instructores del 17 y 18 de junio. Se publicarán las fechas de cursos, su carga horaria, contenidos y requisitos académicos necesarios para poder inscribirse en ellos.
Como hasta ahora, las formaciones realizadas por otras entidades privadas seguirán tendiendo una validez de certificado privado y no serán convalidables o reconocidos a efectos de las titulaciones oficiales de marcha nórdica.
Curso iniciación marcha nórdica de competición del club Tierra Trágame:
Salida de marcha nórdica al Cares del club Gaudete:
By accepting you will be accessing a service provided by a third-party external to https://www.fmm.es/