Los aludes son uno de los mayores peligros que podemos encontrarnos en la montaña invernal. El manto nivoso es un elemento vivo que se transforma debido a cambios de temperatura, viento y peso por acumulación de nieve, pudiendo provocar los deslizamientos de capas que conocemos como avalanchas. Para que estos fenómenos no nos cojan por sorpresa y sepamos reaccionar rápido, es importante disponer de una serie de conocimientos básicos.
El meteorólogo de la AEMET Andrés Chazarra y el técnico de la FMM Valentín Juez impartirán un taller conjunto sobre prácticas de seguridad y rescate en caso de avalanchas.
Emitido a las 15 hora oficial peninsular del 29 de marzo de 2018
FENÓMENO: ALUDES
Ámbito geográfico: PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
Validez temporal: desde las 12 horas del viernes 30 de marzo de 2018 hasta las 24 horas del domingo 01 de abril de 2018.
AGENCIA ESPAÑOLA DE METEOROLOGÍA (AEMET).
La Comunidad de Madrid ha alertado del riesgo de aludes, especialmente en las laderas del circo de Peñalara, por lo que pide prudencia a los montañeros y excursionistas que realicen actividades y travesías por estas zonas.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha actualizado su página web y es un buen momento para familiarizarse con su contenido y recuperar algunos documentos que son realmente interesantes para todas aquellas personas que practicamos los deportes de montaña.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha publicado la Guía de Aludes, una publicación divulgativa para dar a conocer de forma breve, concisa y didáctica los principales aspectos relacionados con este fenómeno, su estudio y su predicción.
La conferencia prevista para el jueves 28 de enero a las 19:00 h sobre la temática de los aludes se pospone hasta nuevo aviso por causas ajenas a la Federación.
Comentarios individuales realizados durante unas prácticas de búsqueda e inspecciones intensivas de seguimiento han demostrado que, en algún caso, puede ocurrir una alteración en la función de transmisión del ORTOVOX S1+.