Vías femeninas es una película documental que explora el mundo de la montaña a través de la fuerza de las mujeres, con tres protagonistas principales: Marion Poitevin, Liv Sansoz y Martina Cufar-Potard. Unas apasionadas de las alturas que inspiran a todas las montañeras con este largometraje filmado en el valle de Chamonix y en el macizo del Mont Blanc.
Kinga Ociepka-Grzegulska es una de las figuras más importantes de la escalada mundial en dificultad femenina, siendo la primera polaca en encadenar un 9a, uno de los grados más duros de escalada (solo hay veinte mujeres que lo hayan conseguido en el mundo). Pero además de escaladora, Kinga es madre de dos hijos, y un ejemplo de que la maternidad y el alto rendimiento deportivo no son incompatibles.
En un artículo del año 1838 se define a la mujer alpinista como «una virgen incapaz de encontrar o conseguir un hombre con quien casarse». Y cuando el Alpine Club se fundó en 1858, no se admitían en él a las damas, de allí que estas crearan en 1908 The Ladies Alpine Club, para reclamar su espacio en la montaña. Y reclamar su espacio en la montaña es precisamente el objetivo del Mes de la Mujer Montañera FMM, organizado desde la vocalía de Mujer y Montaña que dirige Helena Cornic en la Federación Madrileña de Montañismo.
Las películas más premiadas y aplaudidas en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Montaña, Aventura y Naturaleza BBK Mendi Film Bilbao Bizkaia podrán verse en Madrid del 14 al 17 de octubre.
El Mendi Tour de Madrid empezó este lunes como era de esperar: con la sala de los cines Golem hasta la bandera. Lo que demuestra, un año más, el arraigo de la cultura montañera en la capital, como destacó en sus palabras de inauguración el presidente de la Federación Madrileña de Montañismo, José Luis Rubayo.
La muerte de Jerzy Kukuczka aquel 24 de octubre de 1989 en la cara sur del Lhotse fue una pérdida trágica no solo para el alpinismo polaco, sino para el alpinismo mundial. Por eso, la Federación Madrileña de Montañismo quiso unirse al Instituto Polaco de Cultura en la conmemoración de esta figura heroica con la proyección de la película Jurek, de Pawel Wysoczański.
Hace treinta años, Jerzy Kukuczka falleció ascendiendo la cara sur del Lhotse. Con este triste accidente perdimos a una de las figuras más importantes del alpinismo mundial, al que queremos homenajear con la proyección de un documental aclamado en los mejores festivales de cine de montaña: Jurek, del director Pawel Wysoczański. La sesión, organizada por la Federación Madrileña de Montañismo en colaboración con el Instituto Polaco de Cultura, tendrá lugar el jueves 13 de junio a las 20.00 horas en los cines Golem de Madrid.
Bilbao Mendi Film Festival estrena de The Dawn Wall en Madrid, peliculón protagonizado por Tommy Caldwell, el mejor escalador mundial de big wall, cuya vida y trayectoria es digna de los mejores guiones de Hollywood: adrenalina, acción y escalada en las paredes de El Capitán de Yosemite, un secuestro en Kirguistán, historias de amor y desamor, accidentes irreversibles, valores de compañerismo y de familia...
Álex Txikón es uno de los invitados estrella de las Jornadas de Montaña y Cine que Manzanares el Real celebrará durante la primera semana de abril. Recién llegado del Karakórum, el alpinista dará una conferencia sobre su experiencia en el K2 invernal. Compartirá cartel con Sonia Casas, la primera mujer guía de alta montaña y escalada de España, y con nombres internacionales como el escalador Leo Houlding.
La llegada del frío invita a reunirse en algún lugar cálido y acogedor donde disfrutar de buena compañía y cine de calidad. Enmarcado en este escenario se encuentra el festival que se celebrará entre el 7 y el 9 de diciembre en Cercedilla, con el objetivo de fomentar la cultura cinematográfica medioambiental a través del cortometraje.
El club Monval celebra sus XIII Jornadas de Montaña con el objetivo de acercar el alpinismo a todos los vecinos de Valdemoro y generar un foro de participación entorno a un programa de proyecciones y actividades que tendrán lugar los días 23 y 24 de noviembre en el salón de la 1ª planta del restaurante Quinito, situado en la calle Estrella de Elola 39 (Valdemoro).
Las películas más premiadas y aplaudidas en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Montaña, Aventura y Naturaleza Bilbao Mendi Film se proyectarán en Madrid del 15 al 18 de octubre.
La 5ª edición del concurso de cortos amateur Mendi Short se enmarca dentro del Bilbao Mendi Film Festival, que se celebrará en diciembre después de una intensa gira por ciudades como Madrid.
Desde el día 4 el club de montaña Entrecabezas organiza un ciclo de Cine en la Casa de la Juventud de San Lorenzo de El Escorial (C/ Presilla Nº 11).