Como nos dice Antonio Muñoz Molina en estas páginas, mucho antes de que irrumpiera la actual pasión por las cosas del campo Joaquín Araújo estaba ahí. Estaba desde hace cinco décadas, antes que nadie, antes de que lo rural hubiera conquistado el corazón de las causas no tan perdidas. Cincuenta años, toda una vida, predicando la mala nueva, pues de persistir nuestro empeño en perturbar el equilibrio medioambiental no habrá vida vivible.
Esta formación en marcha nórdica de nuestra Escuela Madrileña de Alta Montaña se realiza con el deportista Bernd Goldschmidt, quien cuenta con 12 años de experiencia en la enseñanza y el entrenamiento de marcha nórdica, y más de 25 años dedicado a la divulgación y educación en prácticas de vida saludables.
En los últimos años se ha incrementado notablemente la afición general a la actividad física en el medio natural (senderismo, escalada, carrera, bici, esquí, etc.), así como las competiciones populares de montaña y el número de participantes en ellas. En relación a este nuevo escenario, se ha generado incertidumbre y desinformación sobre los límites saludables de la actividad física y sobre la necesidad de una valoración de la aptitud individual para dichas actividades y competiciones.
Ya está disponible el borrador de la “Guía de Buenas Prácticas para el desarrollo de Carreras por Montaña en Espacios Naturales Protegidos” fruto del trabajo llevado a cabo en los últimos nueve meses por un grupo de trabajo compuesto por representantes de la FEDME y de las administraciones ambientales de las comunidades autónomas, bajo la coordinación de Europarc y con la presencia de otros expertos.
El Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid ha hecho público el estudio ‘Propuesta de medidas de gestión ambiental para la sostenibilidad de las carreras por montaña’.
La Federación Madrileña de Montañismo ofrece un año más su Programa Aulas en las Montañas a los centros educativos de la Comunidad de Madrid. Este Programa, muy demandado y con una excepcional acogida tanto entre profesores como alumnos, se desarrolla desde hace cuatro años y en él han participado más de 2.500 estudiantes.
En 'Tu pez Interior' Neil Shubin desarrolla las grandes transformaciones evolutivas con una perspectiva única. Mostrando el extraordinario impacto que los 3.500 millones años de historia de la vida han tenido en el cuerpo humano, responde a preguntas básicas que nos planteamos a menudo: ¿por qué nos parecemos tanto en el interior? ¿cómo hemos llegado a ese parecido?