En un artículo del año 1838 se define a la mujer alpinista como «una virgen incapaz de encontrar o conseguir un hombre con quien casarse». Y cuando el Alpine Club se fundó en 1858, no se admitían en él a las damas, de allí que estas crearan en 1908 The Ladies Alpine Club, para reclamar su espacio en la montaña. Y reclamar su espacio en la montaña es precisamente el objetivo del Mes de la Mujer Montañera FMM, organizado desde la vocalía de Mujer y Montaña que dirige Helena Cornic en la Federación Madrileña de Montañismo.
Los clubes de montaña madrileños participan en el Mes de la Mujer Montañera FMM organizando marchas todos los fines de semana de marzo, desde excursiones sencillas a ascensiones más duras, entrenamientos guiados de trail running o rutas para invidentes.
Los jóvenes madrileños tendrán la última actividad para despedir el año antes de comenzar con las fiestas navideñas. Será el 22 de diciembre en la Sierra de Guadarrama y consistirá en una excursión sencilla en ambiente familiar a la que los padres están invitados si les apetece acompañarnos.
El pasado viernes 1 de noviembre la vocalía de juventud realizó otra actividad dentro de su calendario anual, en este caso de tres días, la más larga hasta ahora y en un entorno tan alpino como es el circo de Gredos.
La historia de Desnivel comenzó en 1981, cuando no existían ordenadores, la información llegaba lentamente a través de cartas y la revista se redactaba con la máquina de escribir… Hoy, 39 años y 400 números después de iniciar aquella aventura, la publicación referente del montañismo en España sigue saliendo a los quioscos con la misma pasión e ilusión que el primer día.
Aprovechando el puente de Todos los Santos, la Vocalía de Juventud de la FMM ha programado una salida de tres días por el Circo de Gredos dirigida a los jóvenes madrileños federados en la FMM, con pernocta en el refugio Laguna Grande y multitud de actividades. Los chavales ascenderán a cumbres del circo glacial y se divertirán con talleres muy útiles para practicar montañismo con seguridad.
La montaña es un mundo particular con factores de riesgo para el corredor o el senderista, donde no suelen haber médicos ni centros de salud a mano para prestar atención en caso de accidente o lesión.
El pasado sábado 23 de febrero tuvo lugar la primera salida de la vocalía de juventud con un grupo muy reducido pero muy motivado y con ganas de aprender. La excursión se realizó en los pinares de La Jarosa, un lugar idóneo para practicar y aprender orientación.
El Grupo de Montaña Pegaso realizó su Marcha de la Mujer Montañera en colaboración con la FMM el pasado domingo 10 de marzo. Su coordinadora, Yolanda Sancho, nos cuenta cómo fue la salida.
La Federación Madrileña de Montañismo lanza un programa de actividades para que los más jóvenes se inicien y perfeccionen en todas las disciplinas de montaña: orientación, montañismo invernal, escalada en roca, esquí... durante jornadas de un día o de varios días que se desarrollarán de aquí al verano.
La cumbres de la Sierra de Gredos, aunque modestas, esconden un terreno muy alpino, perfecto para poner en práctica nuestros conocimientos de progresión en alta montaña, recorriendo todo el circo por sus más apreciados picos: Morezón, Casquerazo, Sagrao, Esbirladero, Almanzor...
Os proponemos pasar el puente de Todos los Santos en las montañas del Pirineo navarro. Instalaremos nuestro campo base en Pamplona y descubriremos desde allí los parajes más emblemáticos de la comunidad floral, desplazándonos en nuestros vehículos hacia diferentes puntos clave para realizar las prácticas de montañismo.
La Sierra Norte de Madrid ofrece un entorno perfecto para disfrutar del ocio y del deporte al aire libre, con sus numerosos caminos, vías pecuarias y senderos, idóneos por su belleza para iniciarse en la práctica del montañismo con amigos.
La historia de nuestro alpinismo no tendría sentido sin la figura del personaje de Félix Méndez, fallecido ayer en Madrid. Nació en Madrid en 1926 y desde muy joven sintió la llamada de la montaña. A los 14 años ya formaba parte de la Organización Juvenil.
El Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid ha sido admitido como miembro de la organización internacional de rescate alpino ICAR (International Commission for Alpine Rescue).
En la madrugada del 19 de noviembre ha fallecido Jaime García Orts. Fue presidente de la sección castellana del Grupo de Alta Montaña Español, promotor de las expediciones al Cáucaso (1968), al MacKinley (1971) y al Manaslu (1973 y 1975) donde se consiguió la primera ascensión española a una de las catorce cumbres de más de ocho mil metros, y director de la Escuela Madrileña de Alta Montaña.