Es el momento más peligroso de la temporada. No hay suficiente nieve para cubrir las rocas que erizan las laderas y la poca nieve existente está dura como una piedra, debido al viento y las constantes alteraciones de temperatura.
El 8, 9 y 10 de noviembre, los integrantes del Programa de Tecnificación de Alpinismo asistimos a una salida formativa en Madrid con el fin de refrescar y practicar los contenidos impartidos en el último Intercentros FEDME 2019 de Gredos y aprender nuevas maniobras de autorrescate en pared.
Con el buen tiempo y los días largos del verano, son muchos los que aprovechan estas fechas para realizar ascensiones o travesías por las altas cumbres de Picos de Europa o Pirineos. Si estáis pensando en recorrer grandes macizos montañosos estas vacaciones, no lo dudéis: llevar crampones y piolet no es una elección, debéis meterlos en la mochila y, por supuesto, no tener pereza a la hora de utilizarlos.
Con motivo de la tragedia que el pasado día 21 de junio se cobró la vida de dos personas, padre e hijo, en el barranco del río Trevélez, en la provincia de Granada, la Sección de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil (SEREIM) instaló diversos anclajes del tipo parabolt en distintas ubicaciones del tramo del río comprendido entre el Puente de Palos hasta unos trescientos metros río abajo.
El incendio desencadenado las últimas semanas de junio en los municipios de Almoróx, Cadalso de los Vidrios y Cenicientos ha afectado al cerro de Muñana, donde se encuentra ubicada la zona de escalada deportiva de Cadalso de los Vidrios, según nos informan desde el club de montaña Las Cabreras, que ha estado revisando el estado de la roca y los anclajes de seguridad.
La Consejería de Sanidad publica diariamente un boletín digital donde se refleja el nivel de riesgo de altas temperaturas mediante iconos de color verde (normalidad), amarillo (precaución) o rojo (alto riesgo) y una previsión de la evolución para los días siguientes, estableciendo como nivel de activación de alerta (precaución) los 36,5ºC.
La montaña es un entorno hostil por naturaleza, que requiere de conocimiento, información y experiencia para salir indemne del más pequeño accidente, la mayoría de los cuales vienen ocasionados por errores humanos.
Las últimas noticias recibidas estos días en distintos medios de comunicación –Cuatro montañeros heridos en dos accidentes en las sierra de Guadarrama, Cuatro accidentes en la Sierra de Gredos–, nos hacen reflexionar sobre nuestro comportamiento en el medio natural.
El último fin de semana de enero el PROTAL (Programa de Tecnificación de Alpinismo Madrileño) realizó su primera actividad formativa en primeros auxilios con Ulloa de Salvamento en el rocódromo Roc30 de Madrid.
La hipotermia se define como el descenso de la temperatura central por debajo de 35º C que afecta a las funciones musculares y cerebrales.
Tengo una duda e igual me la podéis resolver. ¿En las montañas madrileñas se puede usar un hornillo de gas? ¿Y uno de los de madera?
Al movernos en el plano vertical, tarde o temprano necesitaremos resolver situaciones más o menos complejas: problemas con una pieza fundamental del material, una cuerda demasiado corta o atascada, desorientación, terrenos inesperadamente complicados, una lesión, etc. Cuantos más recursos conozcamos, más posibilidades tendremos de solucionar el percance por nuestros propios medios y salir airosos del incidente.
El meteorólogo de la AEMET Andrés Chazarra y el técnico de la FMM Valentín Juez impartirán un taller conjunto sobre prácticas de seguridad y rescate en caso de avalanchas.
El abogado y presidente de la Federación Madrileña de Montañismo, José Luis Rubayo, clausurará el XIV Ciclo Constancio Bernaldo de Quirós con una charla sobre los seguros federativos y el estado actual de los rescates en el territorio español.
A pesar de la reiterada posición de la FEDME y de las federaciones territoriales –entre las que se encuentra la FMM– en contra del cobro de los rescates en España, un juez del principado de Asturias ha desmontado uno a uno los argumentos de la víctima demandante.
Varón de entre 31 y 40 años que ha salido a practicar senderismo. Este es el perfil del montañero federado más accidentado, según datos recogidos por la FEDME.
Las elevadas temperaturas hacen del verano una época propicia para los incendios forestales. Más cuando se produce la llamada regla del 30-30-30: más de 30ºC, vientos de más de 30km/h y una humedad relativa de menos del 30%.
Desgracidamente, son habituales las noticias de personas desaparecidas haciendo actividades de montaña en solitario, como el caso de Víctor Teni cuando salió a entrenar por las faldas del Teide y lo encontraron muerto tres años después.