DUDAS GENERALES
- ¿Cómo tramito un parte de accidentes?
- ¿Contratar un seguro y federarse es lo mismo?
- ¿Donde puedo consultar la información sobre mi póliza de seguro?
- ¿Qué ventajas tengo por ser titular de la tarjeta federativa FMM?
- ¿Podría ampliar la cobertura de mi tarjeta FMM si lo necesitara más adelante?
- ¿Podría incluir complementos en mi tarjeta FMM si los necesitara más adelante?
- ¿Qué licencia me tendría que sacar para participar en carreras por montaña?
- ¿Tengo que pertenecer a un club para obtener la tarjeta federativa?
- ¿Qué entendemos por "accidente"?
- ¿Tengo cobertura si estoy de baja deportiva?
- ¿Quién realiza el rescate en montaña?
- ¿Cómo pedir auxilio en caso de accidente en la montaña?
- ¿Cuanto tiempo se tarda en obtener la tarjeta federativa?
- He perdido mi tarjeta, ¿cómo solicito un duplicado?
- ¿Cual es mi número de federado?
SOBRE LA EXTENSIÓN FEDME
SOBRE LA TARJETA FMM AUTONÓMICA
- ¿Qué diferencia hay entre la tarjeta federativa autonómica y la española?
- En caso de accidente realizando senderismo en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama, ¿tendría cobertura con la tarjeta autonómica de la FMM?
- En caso de accidente realizando escalada en Pontón de la Oliva (Patones), ¿tendría cobertura con la tarjeta autonómica de la FMM?
- ¿Con la tarjeta FMM tendría descuento en el refugio de montaña Giner de Los Ríos, situado en la zona central de La Pedriza?
SOBRE LA TARJETA FEDERATIVA A-SENDERISMO
- ¿Para qué necesito la tarjeta federativa si solo practico el senderismo?
- ¿La tarjeta FMM tipo A cubre las actividades de senderismo con raquetas de nieve?
SOBRE LA TARJETA D-MUNDO HASTA 7.000
- ¿La tarjeta tipo D es válida para expediciones polares?
- ¿Cuáles son las coberturas del seguro de modalidad D?
MONTAÑA EN EL EXTRANJERO
- ¿Dónde puedo encontrar información para viajar al extranjero?
- ¿Qué Estados incluye el territorio político europeo y los países ribereños del Mediterráneo?
- ¿Puedo solicitar un certificado de cobertura para la agencia de viajes?
- ¿Cómo puedo contratar un seguro de asistencia en viaje?
SOBRE LOS COMPLEMENTOS
- ¿Cuál es el ámbito territorial y la duración de los complementos?
- ¿Puedo competir en BTT o esquí alpino incluyendo el complemento correspondiente a mi tarjeta federativa?
- ¿Cuál es la diferencia entre esquí de montaña y esquí alpino o entre snow de montaña y snow?
DUDAS GENERALES
¿Cómo tramito un parte de accidentes?
La Federación Madrileña de Montañismo es pionera en la tramitación de partes de accidente online desde el teléfono móvil. Cuando tramites un parte de accidente tienes la opción de hacerlo online desde tu teléfono móvil, ordenador o tablet. Pasos a seguir:
1. Llama a Mapfre para comunicar que has tenido un accidente (tienes el teléfono en el reverso de tu tarjeta federativa). En la comunicación telefónica debes facilitar:
- Datos personales del lesionado.
- Datos del Club o Entidad Deportiva en la que ocurre el siniestro.
- Fecha y forma de ocurrencia.
- Daños físicos.
2. Mapfre te proporcionará un número de expediente (que deberás incluir en el parte de accidente) y te informará del centro médico al que debes acudir.
3. Tramita un parte de accidente: Tramitar>>
4. Rellena el parte y dale al botón Enviar (lo encontrarás en la parte inferior). Recuerda que es necesario que incluyas el número de expediente que te ha proporcionado Mapfre.
5. Automáticamente te llegará por e-mail tu parte de accidente sellado y firmado por la FMM, que necesitarás en tus gestiones médicas, junto con una copia de tu tarjeta federativa. Recuerda que estos documentos te llegarán al e-mail que hayas proporcionado al rellenar el parte de accidente. Por su parte, la compañía asguradora Mapfre y la Federación recibirán también tu parte de accidente para tramitarlo como corresponde.
Cuando rellenas tus datos en el parte de accidente, los datos se cruzarán automáticamente con la base de datos de federados de la Federación Madrileña de Montañismo, por lo que en el parte de accidente que recibas por e-mail siempre aparecerá la dirección postal que tienes en tu tarjeta federativa, pero cambiará el e-mail de acuerdo al e-mail que hayas introducido al rellenar el parte de accidente.Recuerda que:
- Debes acudir al Centro Médico concertado aportando el PARTE DE ACCIDENTE FIRMADO.
- Debes solicitar siempre el informe médico. En caso de que hayas pagado la asistencia médica o el desplazamiento hasta el hospital, guarda todas las facturas (originales) que hayan sido abonadas y que posteriormente se presentarán a MAPFRE, junto con el parte de accidente, para reclamar su abono.
- En los accidentes graves o que supongan desplazamientos, rescates, traslados, etc., te aconsejamos que pidas y conserves toda la documentación original que pueda generarse (no copias), que será requerida después por la aseguradora.
¿Contartar un seguro y federarse es lo mismo?
Federarse significa acreditarte como deportista de forma oficial en una federación. Esta acreditación te permite participar en competiciones oficiales de los distintos circuitos de Copa y Campeonatos, autonómicos, de España o Internacionales si fuera el caso. Tus clasificaciones son reconocidas oficialmente lo que te permitiría acreditar y acceder a becas y subvenciones deportivas a través del Consejo Superior de Deportes y de las distintas comunidades autónomas.
Toda licenica federativa tiene aparejado obligatoriamente un seguro de accidentes deportivo en los terminos previstos por el R. D. 849/1993, de 4 de junio. Este seguro lo ofrece cada Federación autonómica deportiva.
Contratar un seguro se puede hacer de forma individual, pero esto no significa que puedas participar y puntuar en competiciones deportivas de Copas o Campeonatos. Esto solo está reconocido para los deportistas federados.
¿Donde puedo consultar información sobre mi póliza de seguro?
Puedes consultar tu póliza de seguro aquí.
¿Qué ventajas tengo por ser titular de la tarjeta federativa FMM?
Puedes consultar las ventajas federativas aquí.
¿Podría ampliar la cobertura de mi tarjeta FMM si lo necesitara más adelante?
Sí, puedes ampliar la cobertura territorial de tu tarjeta FMM en cualquier momento.
¿Podría incluir complementos en mi tarjeta FMM si los necesitara más adelante?
Sí, puedes incluir los complementos que necesites en cualquier momento.
¿Qué licencia me tendría que sacar para participar en carreras por montaña?
Si compites en el ámbito autonómico madrileño, puedes sacarte la modalidad AU-Autonómica anual. Para competir a nivel nacional, necesitas como mínimo la modalidad B o la OT-Otoño (con cobertura solo para los últimos tres meses del año). No son válidas para competición las modaliddes A ni B6.
¿Tengo que pertenecer a un club para obtener la tarjeta federativa?
No necesariamente. Puedes federarte como deportista individual. Sin embargo, al federarte a través de un club tienes un descuento de 15 € en tu tarjeta/seguro.
¿Qué entendemos por "accidente"?
Se define como accidente "toda lesión corporal derivada de una causa fortuita, momentánea, violenta, súbita, externa y ajena a la intencionalidad del asegurado". NO se considerarían accidentes, y por lo tanto no tendrían cobertura, los siguientes ejemplos:
- Las lesiones por rozaduras, sobreesfuerzos, tendinitis, cargas musculares, dolores de espalda.
- Si un montañero siente una molestia, tirón muscular, dolor que va en aumento, inflamación, etc., y no ha sido precedido de un accidente.
- Cuando hablamos de accidente, es SIEMPRE en la práctica del montañismo o el complemento que se tenga contratado, como esquí alpino o BTT.
¿Tengo cobertura si estoy de baja deportiva?
Si el equipo médico te comunica baja deportiva, no puedes hacer ninguna actividad deportiva. Si tienes la mala suerte de volverte a accidentar, el seguro no te cubrirá dicha lesión mientras esté el expediente abierto. Cuando el equipo médico te comunique la finalización del tratamiento o se cierre tu expediente, se considerará que tienes el alta deportiva y volverás a estar cubierto en caso de lesión.
¿Quién realiza el rescate en montaña?
En España, los rescates en montaña dependen de las comunidades autónomas y se gestionan principalmente a través del Servicio de Montaña de la Guardia Civil. Sin embargo, en algunas regiones como Madrid son competencia del cuerpo de bomberos, y en otras, como Castilla y León, se realizan por medio de servicios privados.
¿Cómo pedir auxilio en caso de accidente en la montaña?
Debes llamar al 112 y facilitar la siguiente información:
- Nombre y apellidos.
- Qué ha sucedido, número de heridos, gravedad y tipo de lesiones.
- Hora y lugar del accidente con las coordenadas exactas si se posee GPS.
- Condiciones meteorológicas y características de la zona.
¿Cuanto tiempo se tarda en obtener la tarjeta federativa?
La tramitación de una tarjeta ha de reducirse al menor tiempo posible. Por este motivo intentamos que los clubes automaticen estos procesos para reducir riesgos entre el momento que un deportista solicita y abona su licencia federativa a su club, hasta que este trámite se cierra con al federación. Por este motivo desde al FMM recomendamos que los federados domicilien su renovación cada año. De esta forma en el mes de diciembre se tramitan más de la mitad de las licencias del año siguiente y el 1 de enero se inicia el año con las coberturas plenas.
He perdido mi tarjeta, ¿cómo solicito un duplicado?
Puedes solicitar un duplicado de tu tarjeta federativa vía online: SOLICITAR DUPLICADO>>
O personalmente en la sede de la FMM: Av. Salas de los Infantes 1, 5ª planta. Te daremos el duplicado de la tarjeta en el acto y podrás abonar su coste en efectivo o con tarjeta (2€). Si cuentas con una denuncia formal por robo, la emisión del duplicado será gratuita.
¿Cual es mi número de federado?
Tu número de federado es todos los años el mismo y lo puedes encontrar en el reverso de tu tarjeta federativa o en los datos que aparecen en tu tarjeta digital. Te recomendamos que lo tengas controlado pues es uno de los datos que te serviran para el acceso telemático a tu área de usuario.
SOBRE LA EXTENSIÓN FEDME
¿Qué supone solicitar la extensión FEDME?
La extensión FEDME supone que el federado por la FMM también participa como miembro de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada. La cuota que aporta va destinada a los siguientes servicios:
- Tu reconocimiento como deportista en las competiciones oficiales de la FEDME, de las otras federaciones territoriales y de las pruebas internacionales. En las modalidades de escalada, esquí de montaña, marcha nórdica, carreras por montaña, snow running y raquetas de nieve.
- Que disfrutes del Convenio de Reciprocidad de Refugios con descuentos en las instalaciones de las principales federaciones europeas de montaña, adscritas a dicho acuerdo.
- Poder participar en acciones tales como el Campamento FEDME, el Dia Nacional del Senderista, la Marcha de Veteranos, el Día Nacional de la Seguridad.
La FEDME también se encarga de trabajar por nuestro deporte en el ámbito internacional tanto en el nivel de competición (federaciones internacionales de Carreras por Montaña, Esquí de Montaña, Escalada Deportiva...) como en alpinismo (UI AA), senderismo (ERA) y montañismo europeo (EUMA).
Destina recursos para los Centros de Tecnificación y los Equipos de Competición para impulsar hacia la internacionalidad de los deportistas que más destacan, así como en los equipos nacionales de alpinismo.
El mantenimiento y ampliación de la formación de la Escuela Española de Alta Montaña.
Promueve el trabajo por la seguridad, la salud de los deportistas, la inclusividad en el deporte y la potenciación de la igualdad de la mujer. Lucha por los caminos públicos, los senderos y la homologación de algunas de estas rutas.
SOBRE LA TARJETA FMM AUTONÓMICA
¿Qué diferencia hay entre la tarjeta federativa autonómica y la española?
La tarjeta federativa autonómica limita algunas prestaciones al ámbito autonómico. Es el caso, por ejemplo, de la participación en pruebas deportivas y en eventos federativos, que quedan restringidos a su territorio. La tarjeta federativa FEDME, en cambio, permite la participación también en eventos y pruebas celebradas en toda España; en el caso de los deportistas de élite, además, posibilita formar parte de las selecciones nacionales y los equipos de competición internacional. Otra ventaja que solo puedes obtener con la tarjeta federativa FEDME es el descuento en los refugios españoles y de otros países acogidos al Convenio de Reciprocidad.
En caso de accidente realizando senderismo en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama, ¿tendría cobertura con la tarjeta autonómica de la FMM?
No. La tarjeta FMM autonómica solo es válida dentro de la Comunidad de Madrid.
En caso de accidente realizando escalada en Pontón de la Oliva (Patones), ¿tendría cobertura con la tarjeta autonómica de la FMM?
La zona Este de la Escuela de Pontón de la Oliava está ubicada en la Comunidad de Madrid, por lo tanto, sí tendrías cobertura allí; pero no tendrías cobertura en caso de accidente en la zona Oeste, que se encuentra dentro de la provincia de Guadalajara.
¿Con la tarjeta FMM tendría descuento en el refugio de montaña Giner de Los Ríos, situado en la zona central de La Pedriza?
Sí, entre otros muchos descuentos y facilidades que puedes consultar en nuestro Programa de Ventajas al Federado.
SOBRE LA TARJETA FEDERATIVA A-SENDERISMO
¿Para qué necesito la tarjeta federativa si solo practico el senderismo?
El senderismo no es una actividad exenta de riesgo. Como con todos los deportes en el medio natural, estamos expuestos a factores climatológicos, a dificultades de orientación o de esfuerzo que nos pueden jugar una mala pasada. De hecho, la mayor parte de accidentes en montaña ocurren durante el desarrollo de actividades de senderismo.
¿La tarjeta FMM tipo A cubre las actividades de senderismo con raquetas de nieve?
No. La cobertura de accidentes realizando actividadses con raquetas, crampones, piolet o cualquier otra que requiera uso de material técnico queda excuida con las tarjetas FMM tipo A.
SOBRE LA TARJETA D-MUNDO HASTA 7.000
¿La tarjeta tipo D es válida para expediciones polares?
No. Para realizar actividades deportivas dentro del círculo polar ártico y antártico es necesario la contratación de la modalidad E; también para las actividades desarrolladas en la pequeña parte del norte de Noruega incluida en esas latitudes.
¿Cuáles son las coberturas del seguro de modalidad D?
Puedes consultar todas las coberturas de la tarjeta D aquí.
MONTAÑA EN EL EXTRANJERO
¿Dónde puedo encontrar información para viajar al extranjero?
En las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
¿Qué Estados incluye el territorio político europeo y los países ribereños del Mediterráneo?
Territorio político europeo: Albania, Austria, Alemania, Andorra, Armenia, Azerbaiyán, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Ciudad del Vaticano, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, ARY Macedonia, Malta, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Noruega*, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza, Turquia y Ucrania. En cuanto a Rusia, incluye las regiones que se encuentran en el continente europeo.
Países ribereños del Mediterráneo: Siria, Israel, Egipto, Libia, Túnez, Argelia y Marruecos.
Países no ribereños del Mediterráneo pero también incluidos: Jordania.
No se considerarán dentro del ámbito europeo y ribereño mediterráneo aquellos territorios de los países arriba recogidos que no se encuentren en el territorio geográfico europeo o ribereño del Mediterráneo.
Todos los territorios dentro del círculo polar ártico están considerados como expediciones polares, para las cuales es necesario la contratación de la modalidad E, incluida la pequeña parte del norte de Noruega.
Como se indica en todas las Condiciones Generales de todas las Compañías Aseguradoras, queda excluida la cobertura por accidente ocurrido en países con conflictos armados, haya mediado o no declaración oficial de guerra.
¿Puedo solicitar un certificado de cobertura para la agencia de viajes?
En algunos Parques Nacionales del extranjero les exigen a los visitantes o a las agencias que preparan un viaje que acrediten las caracteristicas de la póliza que tienes suscrita con tu tarjeta de federado. Este tramite hay que solicitarlo a la compañía aseguradora con un margen de al menos 15 o 20 días antes de tu salida. Por tanto si es un requisito que te piden en algún viaje, nos tienes que enviar una solicitud por email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con tiempo suficiente.
¿Cómo puedo contratar un seguro de asistencia en viaje?
Mapfre ofrece una póliza de asistencia en viaje como complemento a tu seguro de accidente deportivo. Más información >>
SOBRE LOS COMPLEMENTOS
¿Cuál es el ámbito territorial y la duración de los complementos?
Los complementos cubren en la modalidad solicitada en las mismas condiciones que la póliza de accidentes deportivo, en el mismo ámbito y duración que tu tarjeta federativa. Sin embargo están exentas del seguro de Responsabilidad Civil y no te acreditan para participar en competiciones de esa modalidad.
¿Puedo competir en BTT o esquí alpino incluyendo el complemento correspondiente a mi tarjeta federativa?
No, los complementos no son válidos para competir en su correspondiente modalidad deportiva. Solo te cubren el accidente en la práctica personal o de entrenamiento de esa modalidad.
¿Cuál es la diferencia entre esquí de montaña y esquí alpino o entre snow de montaña y snow?
El esquí de travesía o de montaña, el splitboard y el snow de montaña son disciplinas del alpinismo invernal que consisten en el ascenso y descenso de montañas con la ayuda de los esquíes o la tabla de snow, sin ningún tipo de propulsión mecánica. Es necesario tener conocimientos del medio invernal, manejo de crampones y piolet o búsqueda de víctimas de avalancha. El escenario donde se desarrolla es siempre fuera de pista, en terrenos no preparados, es decir, donde no se ha producido ninguna intervención humana (exceptuando en las competiciones, donde se marcan los trazados por razones organizativas).
Por el contrario, el esquí alpino o de pista y el snow se practican en las estaciones de esquí con el apoyo de los remontes en las subidas.